Artículos de Interés

SVS pone en consulta norma que regula contratación de seguro para sostenedores de establecimientos educacionales

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) publicó en abril, para comentarios del mercado y público en general, la norma que regula la contratación del seguro de incendio, terremoto, salida al mar y otras coberturas, que deben contratar los sostenedores de establecimientos educacionales que obtengan financiamiento bancario a través de créditos garantizados por CORFO.

La emisión de la norma se encuentra encomendada a la SVS en la Ley N°20.845, que regula la admisión de los estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. En ese sentido, aquellos sostenedores que deban adquirir un inmueble para fines educacionales, podrán optar a un financiamiento bancario que podrá ser garantizado a través de CORFO.

Para obtener dicho financiamiento, los sostenedores deberán adquirir y mantener una póliza que les permita cubrir al menos, los riesgos de incendio, terremoto y salida de mar cuando corresponda, de los establecimientos educacionales y su contenido.

Este seguro se contratará utilizando los modelos de texto de condiciones generales de pólizas y cláusulas adicionales que la SVS deposite para tal efecto en el Depósito de Pólizas del literal e) del artículo 3 del decreto con fuerza de ley Nº 251, de 1931.

En conjunto con la norma de contratación, la SVS puso en consulta la póliza de seguro de incendio, las cláusulas adicionales de sismo y salida de mar y otras cláusulas adicionales que cubren la materia asegurada por los daños que pueda sufrir el establecimiento educacional y su contenido a consecuencia de otros riesgos, que pueden ser contratadas por el sostenedor en forma voluntaria.

Fuente: www.svs.cl

Artículos Relacionados

Dirección del Trabajo publica investigación sobre la realidad de los sindicatos interempresa

Estudio revela que pese a los obstáculos y limitaciones legales este tipo de organización ha logrado crecer y hacerse un espacio, representando hoy el 10,8 por ciento de los sindicatos de base del país. Una reciente investigación de la Dirección del Trabajo (DT) escudriñó en la realidad de los sindicatos interempresa en el país, constatando […]

El Juzgado de Letras del Trabajo de Talca acogió la demanda de desafuero laboral presentada por multitienda, en contra de cajera, por incumplimientos graves.

El Juzgado de Letras del Trabajo de Talca acogió la demanda de desafuero laboral presentada por la empresa Tricot S.A., en contra de la trabajadora Marcela del Pilar Carreño Gutiérrez, por incumplimientos graves. El fallo (causa rol 442-2016), dictado por el juez Jaime Álvaro Cruces Neira, la demanda deducida y autorizó el despido de Carreño […]